Modernismo

Modernismo
sustantivo masculino
1 Afición excesiva por lo moderno, en especial en las artes:
se sumaba a todas las tendencias nuevas por puro modernismo.
2 LITERATURA Movimiento literario español y latinoamericano, surgido a finales del siglo xix y primeros del xx, que defendía la creación artística de un mundo refinado, la innovación rítmica del estilo y la apertura a otras culturas.
3 ARTE Movimiento artístico europeo y americano aparecido a finales del siglo xix y principios del xx que tiene entre sus principales características lo elegante, lo refinado, los sinuoso, el cuidado por el detalle y el gusto por lo exuberante y exótico.
4 RELIGIÓN Movimiento religioso surgido a fines del siglo xix, que pretende hacer compatibles la doctrina cristiana y la ciencia y filosofía modernas.

* * *

modernismo
1 m. Cualidad de moderno. ⊚ Inclinación hacia lo moderno.
2 *Estilo o manera moderna en costumbres, arte, etc.
3 Movimiento de renovación de la Iglesia de finales del siglo XIX que pretendió conciliar la doctrina religiosa con la ciencia y la filosofía de la época.
4 Movimiento literario hispanoamericano y español de finales del siglo XIX y principios del XX, caracterizado por su refinamiento y sus innovaciones en el lenguaje literario.
5 Cierto estilo artístico, sobre todo decorativo, desarrollado en Europa Occidental en la misma época.

* * *

modernismo. m. Especialmente en arte y literatura, afición a las cosas modernas con menosprecio de las antiguas. || 2. Movimiento artístico que, en Hispanoamérica y en España, entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por su voluntad de independencia creadora y la configuración de un mundo refinado, que en la literatura se concreta en innovaciones lingüísticas, especialmente rítmicas, y en una sensibilidad abierta a diversas culturas, particularmente a las exóticas. || 3. Movimiento religioso de fines del siglo XIX y comienzos del XX que pretendió poner de acuerdo la doctrina cristiana con la filosofía y la ciencia de la época, y favoreció la interpretación subjetiva, sentimental e histórica de muchos contenidos religiosos.

* * *

Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística y literaria desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Según los distintos países, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (En Bélgica y Francia), Sezession (en Austria), Jugendstil (Alemania), Liberty (Inglaterra) y Floreale (en Italia). En catalan, modernisme o Estilo modernista.

* * *

masculino Afición excesiva a las tendencias, gustos, etc., modernos, esp. en artes y literatura.
BELLAS ARTES Corriente artística, esp. decorativa, fomentada en arquitectura por la plasticidad del hierro y la imitación de temas de la naturaleza. Tuvo en Cataluña mucha mayor amplitud y significación que en otros países; una de sus figuras capitales fue el arquitecto Antoni Gaudí. Floreció en la última década del s. XIX.
LITERATURA Movimiento literario hispano americano de principios del siglo actual que recogió los mejores aspectos del parnasianismo y el simbolismo franceses. Esta tendencia, pralte. poética, revaloriza la estrofa y el verso y crea nuevos ritmos y combinaciones con una preocupación por la musicalidad y la imagen. Se rehuyen los aspectos vulgares y grises de la vida, para refugiarse en un mundo irreal donde la evocación histórico-legendaria y la expresión de lo íntimo ocupan un papel muy importante. La gran figura del modernismo es Rubén Darío; en España los principales autores modernistas son Manuel Machado y Juan Ramón Jiménez.

* * *

I
En las artes, quiebre radical con el pasado y consecuente búsqueda de nuevas formas de expresión.

El modernismo inició un período de experimentación en las artes que se extendió de fines del s. XIX hasta mediados del s. XX, particularmente los años que siguieron a la primera guerra mundial. En una época caracterizada por la industrialización, los rápidos cambios sociales, los avances de la ciencia y las ciencias sociales (p. ej., el darwinismo, la teoría freudiana), los modernistas sintieron una creciente alienación incompatible con la moralidad, el optimismo y el convencionalismo victoriano. El impulso modernista en las diversas literaturas europeas fue dado por la industrialización y la urbanización y por la búsqueda de una respuesta auténtica a un mundo muy cambiante. Entre los escritores de lengua inglesa, los modernistas más conocidos son T.S. Eliot, James Joyce, Gertrude Stein y Virginia Woolf. Los compositores, entre ellos Arnold Schoenberg, Igor Stravinski y Anton Webern, buscaban nuevas soluciones dentro de nuevas formas y usaban aproximaciones a la tonalidad hasta entonces no exploradas. En la danza se produjo una reacción contra las tradiciones tanto del ballet como de la danza interpretativa; esta reacción tuvo sus raíces en el trabajo de Émile Jaques-Delcroze, Rudolf Laban y Loie Fuller. Cada uno de ellos examinó un aspecto específico de la danza, como los elementos de la forma humana en movimiento o el efecto del contexto teatral, y de esta manera hicieron posible el nacimiento de la danza moderna. En las artes visuales, las raíces del modernismo se remontan a menudo al pintor Édouard Manet, quien a comienzos de 1860 rompió con las nociones heredadas de perspectiva, modelado y contenido. Los movimientos de vanguardia que siguieron incluyen el impresionismo, postimpresionismo, cubismo, futurismo, expresionismo, constructivismo, De Stijl y expresionismo abstracto, los cuales generalmente se suelen definir como modernistas. Durante el período de vigencia de estos movimientos, los artistas se empezaron a centrar cada vez más en las cualidades intrínsecas de sus medios –p. ej., línea, forma y color– y se alejaron de las nociones que habían heredado sobre el arte. A comienzos del s. XX, los arquitectos también hacían abandono de estilos y convencionalismos pasados, en favor de una forma de arquitectura basada en intereses esencialmente funcionales. Durante el período que siguió a la primera guerra mundial, estas tendencias se codificaron en lo que se llamó el estilo internacional, que utlilizó figuras simples y geométricas y fachadas sin adornos, omitiendo toda referencia histórica; los edificios de Ludwig Mies van der Rohe y Le Corbusier plasmaron este estilo. Después de la segunda guerra mundial, el estilo se manifestó en rascacielos de líneas puras de vidrio sin ornamentos y en proyectos de viviendas colectivas.
II
Movimiento literario de lengua española de fines del s.

XIX y comienzos del XX, fundado por Rubén Darío. En reacción contra los escritores sentimentales románticos, a la sazón tan populares en América latina, los modernistas escribieron sobre temas exóticos y a menudo sobre mundos artificiales –el pasado remoto, el lejano oriente, tierras fantaseadas en la infancia y completamente creadas–. Con el credo del "arte por el arte dieron cabida a la mayor revitalización en el lenguaje y en la técnica poética españoles desde el s. XVII. Entre sus adherentes se encuentran el peruano José Santos Chocano (1875–1934) y el cubano José Martí. Aunque en la década de 1920 el movimiento ya llegaba a su fin, su influencia continuó en el s. XX.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Modernismo — puede referirse a: Arte Modernismo, un movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que recibe distintas denominaciones nacionales: Art Nouveau, estilo Liberty, secesión vienesa, jugendstil, etc. Dentro de España se… …   Wikipedia Español

  • Modernismo — is Spanish for modernism, however the term Modernism also indicates a more specific art movement: Modernismo (1) refers to a Spanish American literary movement, best exemplified by Rubén Darío. Other notable exponents are Leopoldo Lugones, Julio… …   Wikipedia

  • modernismo — ‘Afición a las cosas modernas’ y ‘movimiento artístico y literario desarrollado en España e Hispanoamérica entre finales del xix y principios del xx’: «Mis hermanas, entregadas a la tarea de aparentar cierta frivolidad, coquetería, sensualidad o… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • MODERNISMO — MODERNISM Si, depuis deux siècles au moins, rien n’est plus commun en littérature que l’aspiration à la modernité, il n’en est pas moins vrai que le mot modernismo (modernisme) évoque très particulièrement, depuis 1890 environ, un ensemble… …   Encyclopédie Universelle

  • modernismo — sustantivo masculino 1. (no contable) Movimiento literario español e hispanoamericano desarrollado entre 1880 y 1910 que se caracteriza por la búsqueda de lo exótico y lo refinado y por la renovación del lenguaje poético. 2. (no contable) Estilo… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • modernismo — s.m. [der. di moderno ]. [tendenza al rinnovamento di idee, metodi, ecc., per adeguarli a esigenze moderne] ▶◀ (non com.) neofilia, progressismo. ‖ futurismo. ◀▶ conservatorismo, (non com.) misoneismo, passatismo, tradizionalismo. ↑ oscurantismo …   Enciclopedia Italiana

  • modernismo — s. m. 1. Qualidade do que é moderno. = MODERNICE, MODERNIDADE 2. Coisa nova ou recente. = MODERNICE, MODERNIDADE 3. Conjunto de movimentos artísticos e literários heterogêneos surgidos no final do século XIX e início do século XX, que defendiam… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • modernismo — 1. m. Especialmente en arte y literatura, afición a las cosas modernas con menosprecio de las antiguas. 2. Movimiento artístico que, en Hispanoamérica y en España, entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por su voluntad de …   Diccionario de la lengua española

  • Modernismo — Der Modernismo kam am Ende des 19. Jahrhunderts als literarische Strömung in Lateinamerika auf. Er entstand aus der Auflehnung gegen literarische Konventionen und in der Bemühung, subtilere Ausdrucksmittel und neue metrische Strukturen in der… …   Deutsch Wikipedia

  • Modernismo — Spanish language literary movement of the late 19th–early 20th century, founded by Rubén Darío. Reacting against the sentimental romantic writers then popular in Latin America, modernistas wrote on exotic themes and often about artificial worlds… …   Universalium

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”